
Por eso es necesario evaluar con cuidado los riesgos para el niño y tomar precauciones con respecto a las tomas de electricidad, cajas de empalme, interruptores y cables eléctricos. No debe olvidar que algunas fuentes de luz generan mucho calor y tienen componentes que alcanzan temperaturas elevadas, como por ejemplo, las lamparas incandescentes y halógenas, por ello debe impedir que el niño las pueda tocar.
Muchas luminarias son hechas con materiales frágiles como el vidrio y, en caso de caidas, pueden romperse y herir al pequeño. Por eso, le sugerimos instalar artefactos luminosos en lugares que dificilmente puedan alcanzar los niños. Por lo tanto, se aconseja las lámparas al filo del techo, empotradas en la pared o suspendidas pero manteniéndolas a una distancia de almenos 2,4 mts del suelo.
Otra medida preventiva para iluminar el dormitorio infantil, sería elegir aparatos grandes, evitando el vidrio, para que resista a los golpes y choques causados en los momentos de juego. Para las lámparas a portada de mano, como el abat-jour o lámparas con pantalla en la mesita de noche, se debe optar por aparatos que recalienten poco, como los fluorescentes que funcionan con baja tensión ( 6, 12 0 24 voltios).
En lo que respecta al tipo de iluminación, es mejor elegir una luz difusa directa o indirecta con un alto grado de uniformidad de las zonas iluminadas en todo los planos horizontales. Para la luz nocturna es aconsejable una baja iluminación, mejor si es con regulador de flujo luminoso, para tener eventualmente encendida por si el niño tiene miedo a la oscuridad o en el caso se deba cuidar de él.
Via: http://decoracionydisegno.blogspot.com
Via: http://decoracionydisegno.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario